miércoles, 22 de abril de 2015
¿Por qué no se conoce al jefe del Estado suizo?
Angela Merkel en Alemania, Mariano Rajoy en España, Matteo Renzi en Italia, David Cameron en el Reino Unido... ¿y en Suiza? Si la mayoría de los dirigentes de los países vecinos de Francia se benefician de una cierta notoriedad en el país galo, ya sean presidentes o primeros ministros, es mucho más difícil citar el nombre de la dirigente suiza. Aunque François Hollande acabó el jueves 16 de abril su visita de Estado a nuestros vecinos helvéticos, hacemos zoom sobre el estatus de su anfitriona, Simonetta Sommaruga.
Una presidencia cambiante...
Si la presidenta suiza es poco conocida, no es por casualidad. Primero, como su predecesor, el liberal-radical Didier Burkhalter, la socialista Simonetta Sommaruga ha sido elegida a la cabeza de la Confederación suiza para solamente un año, no renovable. En el país, los siete miembros del Consejo federal, que se parece al gobierno español, llegan a ser presidentes por turnos. Todos, presidentes incluidos, se encargan de un ámbito en particular, a semejanza de los ministros españoles. Simonetta Sommaruga presidía ya el Ministerio de Justicia y de Policía en 2014, antes de ser elegida presidenta por la Asamblea federal (el Parlamento suizo).
El Consejo federal es ayudado en sus funciones por la Cancillería federal, cuya presidenta, Corina Casanova, ha sido igualmente elegida por la Asamblea federal.
... esencialmente representativa
La función de presidente de la Confederación sirve esencialmente para proporcionar un representante oficial a Suiza. En efecto, si preside el Consejo federal, Simonetta Sommaruga guarda el mismo poder que los otros seis miembros. Sus únicas ventajas: decidir en caso de igualdad con un voto, acoger a los jefes de Estado en sus visitas y pronunciar las alocuciones del Año Nuevo y de la fiesta nacional (1 de agosto).
Un ejecutivo elegido indirectamente
Suiza en realidad no tiene jefe de Estado, ya que es el conjunto del Consejo federal el que dirige el país. Este es elegido cada cuatro años entre los miembros de la Asamblea federal, compuesta por el Consejo nacional (los 200 diputados) y por el Consejo de los Estados (la Cámara alta, que representa los 26 cantones suizos). En el hecho, un consejero federal generalmente es reelegido hasta que dimite.
En 2015, dos escaños pertenecen al Parti Socialiste Suisse y los mismos al Parti Libéral-Radical. La Union Démocratique du Centre, el Parti Bourgeois-Démocratique y el Parti Démocrate-Chrétien comparten los otros tres escaños. Una composición que no representa exactamente la Asamblea federal, ya que es la Union Démocratique du Centre la que había llegado a la cabeza en 2011.
Las próximas elecciones generales suizas tendrán lugar el próximo octubre. Los nuevos diputados se encargarán de elegir a los miembros del Consejo federal. Pero quienquiera que llegue, Simonetta Sommaruga no será presidenta más en 2016.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario